domingo, 19 de febrero de 2017

El viaje de ALTERIU a OTERO


                 En ocasiones llama nuestra atención una palabra y nos preguntamos de dónde viene, qué largo viaje realizó antes de llegar hasta nosotros, quiénes la usaron antes y cómo era su forma, pues las palabras no siempre han sido como las conocemos, como todo han evolucionado y se han ido adaptando a la cultura que las adopta.

            En el caso del español, podríamos remontarnos a la Península Ibérica, encontramos allí las raíces y los testimonios de los primeros usuarios de esta lengua. Eran pueblos autóctonos con numerosos dialectos. Según Guillermo de Humboldt, los primeros pobladores fueron los Íberos de procedencia étnica dudosa. Se establecieron en las riberas del Ebro y por este motivo los griegos llamaron a la nación Iberia. Un grupo de ellos se estableció al norte, fue lo que se conoció como las Provincias Vascongadas, estos serían los primeros pobladores de la que luego conoceríamos como España.

            Por el norte y el oeste de Asia llegaron los Celtas pueblo de extraordinaria fiereza, que atravesó los Pirineos y obligó a los íberos a plegarse hacia el sur y hacia el este. A su arribo imponen su lengua. El tiempo y las necesidades van fundiendo estos dos grupos dando lugar a los Celtíberos. De esta manera cuando llegan los fenicios ya hay en Iberia un conjunto de dialectos que serán el elemento primigenio en el que se va a insertar el latín. Como vemos la sangre hispana viene de la fusión de los íberos y los celtas.

            A la Península Ibérica llegaron diferentes culturas a través de sus puertos, su situación era muy ventajosa al estar entre dos mares, por lo que se volvió un punto de interés. Si bien no hubo inmigración, esos contactos portuarios con griegos y fenicios, entre otros, dejarían una huella de trato, y lengua que llega a nuestros días.

            Los fenicios eran hombres de espíritu comercial y ello los llevó a bordear el Mediterráneo por las costas africanas hacia el año 1100 a. C., lograron fundar algunas colonias con fines absolutamente comerciales. A ellos se les debe la fundación de Cádiz, Málaga, Sevilla, Córdoba. Algunos críticos señalan que la palabra España es de origen fenicio.
            Para el año 650 a. C. se produce lo que la historia señala como la colonización griega. Se trató de una emigración proveniente de Marsella (Francia) que cruzó los Pirineos y se estableció en Cataluña y Valencia. Otros grupos llegaron por vía marítima y se establecieron en Galicia y Portugal.

            La codicia de los fenicios logró sublevar a los naturales de esas tierras, los fenicios al verse asediados buscaron apoyo en los Cartagineses por ser del mismo origen, estos se apoderaron de la mayor parte de la Iberia, corría el año 239 a. C. Sin embargo, la dominación dura poco y para el año 206 a. C. son expulsados por los romanos al mando de Cornelio Escipión. Si bien el líder Cartaginés Aníbal es desterrado, ya la impronta lingüística había sido producida.

  
                            Podríamos resumir lo dicho de la siguiente forma:
ETAPA PERROMANA
ETAPA
PREHISTÓRICA
ETAPA
PRERROMÁNICA
ETAPA
ROMANA
DIALECTOS
AUTÓCTONOS
PRIMEROS
SEDIMENTOS
INGRESO DEL LATÍN
(SERMO)
IBEROS
FENICIOS
(1110 a. C.)
EL SERMO
CELTAS
GRIEGOS
(650 a. C.)
DIALECTOS
CELTÍBEROS
CARTAGINESES
(239 a. C.)
GESTACIÓN DEL
CASTELLANO

            Naturalmente, aún no podemos hablar del español como idioma y mucho menos del castellano, pero todos estos pueblos que pisaron la Iberia abonaron el terreno para lo que estaba al llegar: “el sermo”, éste será recibido en diferentes formas en cada una de las provincias de la Península.

            El latín era la lengua que se hablaba en Lacio antes de la fundación de Roma. La historia lingüística nos dice que el latín “puro” no se habló nunca en Roma, pues cuando llegó el latín encontró una serie de elementos de tipo lingüístico que afectaron la pureza del Lacio.
            Soldados, comerciantes y colonos al establecerse en Roma trajeron a la Urbe palabras, modismos y giros de sus lugares de procedencia, al mezclarse con el latín formaron un idioma particular EL SERMO, el cual ya no era latín puro. En él se originan lo que posteriormente se conocería como las lenguas romances.

   Veamos las características de los diferentes sermos, siguiendo a Izquierdo (1985):

VARIANTES DEL SERMO ROMANO

CARACTERÍSTICAS

SERMO NOBILIS
(NOBLE)
Es un sermo próximo al latín puro. Estaba reservado a la literatura. Es de los escritos de autores como Cicerón, Horacio, Virgilio, Ovidio. Este sermo aún en Roma no era fácil de entender. Era preciso que el lector u oyente tuviera especial preparación en las famosas escuelas de retórica. Era, pues, un lenguaje de élite.

SERMO URBANUS
(URBANO)
Llamado también culto, florido y/o erudito. Era el  lenguaje de las clases acomodadas y entendidas. Era el empleado también por los grandes escritores, pero al margen del foro o del senado y fuera de sus escritos. Era un lenguaje de selección, pero en un sentido más amplio que el noble.

SERMO PLEBEIUS
(PLEBEYO)
Llamado también usual, ordinario y/o vulgar. Era el lenguaje propio del pueblo. el de los rústicos, el de los incultos, el del hombre del campo, el del sencillo habitante de la ciudad o del valiente legionario imperial. Es un lenguaje lleno de matices según la región y la condición cívica del hablante: campo, ciudad, centro de ciudad, arrabal.

            El hecho fue trascendental y definitivo para que la lengua española se emparentara directamente con los sermos fue el ingreso de Roma a España, quien como pueblo conquistador impuso su idioma; recordemos que la forma más eficaz para “culturizar” es obligar al vencido a hablar la lengua del vencedor. Los maestros son soldados y colonos, por ello en los documentos se registra el sermo urbanus, pero el pueblo en la calle, en el amor, en el diálogo familiar, frente al vaso de vino empleaba el sermo plebeius, razón por la cual éste tuvo mayor influencia.

             La conquista de Roma o romanización duró 200 años, esto significa que el sermo de los soldados y de los colonos se asume con variantes en cada una de las regiones. Esta lengua se va a abrir paso entre las puntas de las lanzas; esa estrategia se emplearía muchos siglos después en la conquista de América.

Siguiendo a Izquierdo (1985) caracterizaremos los tres momentos en la evolución de la lengua castellana a partir de este evento:

PERÍODO
DURACIÓN
CARACTERÍSTICAS


FORMATIVO

DEL SIGLO III AL SIGLO IV p. C.
El romano culturalmente impone su latín literario y en ese latín se expresan los intelectuales.
Pero eso ocurre en las artes, en el pueblo se oye un sermo en labios ibéricos con giros e incrustaciones.






DIFERENCIA





DEL SIGLO IV AL SIGLO X p. C.
El derrumbe del Imperio Romano repercute en las lenguas. Al fraccionarse se libera la imposición cultural oficial. El latín queda reducido el lenguaje cultural, practicándose sólo en el culto católico. El sermo entra entonces en un acelerado proceso de diferenciación, cada comarca le imprime su huella.
Hay dos nuevos influjos, el nórdico hacia el año 409, tres corrientes llegan: los alanos, los suevos y los vándalos. Consecuencias lingüísticas de estas invasiones; de los germanos, los germanismos y de los visigodos los galicismos. El otro influjo fue el arábigo hacia el año 711, cargados de elementos orientales. Las lenguas romances que están en formación reciben importantes aportes arábigos. La convivencia de estas lenguas produjo el mozárabe. De ellos adoptamos palabras como: atalaya, alberca, alcachofa, azafrán, algodón, azufre, aranceles, aduana, aldea, alcoba, alcohol, elixir.




SUPREMACÍA DEL CASTELLANO




DEL SIGLO X AL SIGLO XV p. C.
Después de la retirada romana, la Península Ibérica posee diversos dialectos: leones, aragonés, catalán, gálico-portugués y castellano. Este último a partir del siglo X ayudado por eventos históricos se impone sobre los demás. Al extenderse el reino de Castilla el castellano servirá como elemento unificador, llegando a ser declarado lengua oficial por el rey Alfonso X. pasa de ser la lengua de Castilla a ser la lengua de España, y a ser llamado ESPAÑOL. Una reina lo apoya: Isabel la Católica, un intelectual la reglamenta, el gramático Antonio de Nebrija y una obra lo consagra: La Celestina. Posteriormente, viaja a otras tierras y conquista diversas culturas.


            En su transmigrar, las palabras, que inicialmente fueron de los íberos evolucionaron, se transformaron y adaptaron a los diversos usuarios; en ocasiones se amalgamaron con otras lenguas enriqueciéndose, para finalmente llegar hasta nosotros. Seguidamente, mostraremos la evolución fonética de algunas palabras de origen latino que actualmente forman parte de nuestra lengua cotidiana.

                  EVOLUCIÓN FONÉTICA DE ALGUNAS PALABRAS
    
ALTERIU
ALTERIO>AUTERIO>AUTERJO>AUTEIRO>OTEIRO>OTERO
ATAULFUS
ATAULFU>ATOLFU>ATOLFO>ADOLFO
AURICULAM
AURÍCULA>AURICLA>AURECLA>ORECLA>ORELA>OREJA
CAPRAM
CAPRA>CABRA
COLOMELLUM
COLOMELLU>COLOMELLO>COLOMILLO>COLMILLO
LATUM
LATU>LATO>LADO
LUPUM
LUPU>LUPO>LUBO>LOBO
MATERIAM
MATERIA>MADEIRA>MADERA
MENSAM
MENSA>MESA
MIRACULUM
MIRACULU>MIRACULO>MIRACLO>MIRAGLO>MILAGRO
MULIEREM
MULIERE>MULJERE>MUJERE>MUJER
NOSTRUM
NOSTRU>NOSTRO>NUESTRO
OCULUM
OCULU>OCULO>OCLO>OILO>OLO>OJO
PARABOLAM
PARÁBOLA>PARABLA>PALABRA
PATREM
PATRE>PADRE
PORTAM
PORTA>PUERTA
RODERICUS
RODERICU>RODERICO>RODRIGO
SAECULUM
SAECULU>SAECULO>SAEGULO>SAEGLO>SIGLO
SAPERE
SABERE>SABER
SUPERBIAM
SUPERBIA>SUBERBIA>SOBERBIA
TAURUM
TAURU>TAURO>TORO
TERRAM
TERRA>TJERRA>TIERRA
            
           





            

















             Este breve recorrido nos da una idea del largo viaje que han tenido que hacer las palabras hasta llegar a nuestros días. Nuestro español es el resultado de aportes íberos, fenicios, griegos, latinos, árabes, hebreos, germanos, franceses, en diferentes proporciones, y, más recientemente, de voces provenientes de los dialectos aborígenes que se encontraron en toda l América. Producto de ello, en la actualidad, el español es una de las lenguas más rica.


La educación para la equidad de género como política pública

Hoy en día encontramos importantes literaturas de corte sociológico e histórico en la temática de equidad de género. En el área educativa apenas se identifican propuestas y reflexiones para la praxis en los niveles educativos. A primera vista pareciera revestir importancia para los actores involucrados y sus aproximaciones la búsqueda de un ejercicio justo y equitativo en la acción educativa. Pero, ya no basta con pensar en el cumplimiento de la equidad como Derecho Humano, sino en las condiciones dentro de los contextos de esa Equidad de Género. Por ejemplo, la tasa de escolarización, alimentación, niveles de pobreza, alfabetización tecnológica, integración al currículo escolar, son constantes en la realidad Latinoamérica  y que afectan ese proceso de igualdad.

Aun cuando Venezuela es declarada por la UNESCO territorio libre de analfabetismo para el año 2005, este panorama no es el mismo para otros países de la Región donde las niñas y adolescentes no gozan de la educación formal. Según la UNICEF para el año 2012, seis punto cinco (6,5) millones de niños, a nivel mundial, no asistían a la escuela. Específicamente para nuestra Región el Banco Interamericano de Desarrollo para el año 2013 indicaba que la problemática de maternidad temprana tiene gran peso en los índices de deserción escolar, a la par de señalar que en América Latina y El Caribe se alcanza la tasa de fertilidad más alta.

            Lamentablemente se sigue advirtiendo brechas de desigualdad, ello apunta al problema de las diferencias ya que pese a las luchas sostenidas de mujeres y de la conquista en el tiempo de algunos derechos, no sería correcto afirmar que hay en la práctica una real situación de igual y equidad de género.
Llama la atención que convivamos en medio de contrarios con cargas de género: escolarizado-desescolarizada en Latinoamérica. Pero, ¿hasta cuándo seguir siendo espectadoras (es) de ese fenómeno?, ¿esas voces que interpretamos y traducimos qué buscan?, ¿cuándo veremos la educación de diferencias como un problema político? Para empezar a brindar una solución es necesaria la creación y revisión de programas académicos que garanticen la igualdad y equidad en términos del uso del lenguaje (redacción de objetivos de aprendizajes y estrategias) hasta la presentación de programas analíticos con discursos no generalizantes. Esto último considera el desuso de vocablos: alumnos y discentes, que marcan cada vez más diferencias en la comunidad de aprendices.

Entonces, ¿cómo evitar esta posible brecha? A partir de la formación permanente a profesores (as). A través de inducción y ofertas periódicas de cursos, talleres y seminarios que apunten a la creación de espacios en la misma academia para el intercambio y la reflexión. Los posibles productos, materializados en sistematizaciones o papeles de trabajos, conformarían aportes dignos de compartir en medios divulgativos, como revistas, radio o TV.  Esto para llegar a la difusión de ideas y reflexiones las cuales siendo pertinentes para los diseños, fortalecerían la formación del profesorado, a la par de  plantear  plataformas tecnológicas que faciliten el alcance del conocimiento.

Otro aspecto a considerar como política es la Transversalización con enfoque de género. Ésta entendida como propuesta para las mallas curriculares de niveles educativos y modalidades lo cual aportaría importantes cambios en la mirada y tratamiento de la comunidad de aprendices. Esto implica la formación a profesores (as) universitarios (as) y el desarrollo de espacios de encuentro para intercambios de experiencias.

             Afortunadamente desde el mismo Estado Venezolano se ha profundizado, en materia legal y en la práctica, sobre temáticas relacionadas al enfoque de género para que el Poder Popular continúe con esta línea. Así tenemos el Plan de la Patria ahora Ley del Plan de la Patria con claros objetivos estratégicos donde se transversaliza la igualdad y equidad. Se señala a continuación uno como lo es  la Soberanía, donde se plantea que las mujeres están en la base y en funciones públicas con el fin de garantizar la igualdad. Desde el tener patria  podemos ser ciudadanas. Desarrollando un  modelo propio socialista, que enfrente  la visión capitalista de la mujer como objeto. Considerándola y valorándola en sus múltiples roles: madre, profesional, ciudadana, ente activo y productivo de la sociedad.

            Por eso creemos que en el centro de la Educación debe estar la visión de equidad de género como eje conector interdisciplinario del aprendizaje y formación, para que con los años logre convertirse en una práctica común en las instituciones educativas y por transitividad lograr así la transformación que necesita la sociedad para ser más justa y equitativa, para alcanzar la mayor suma de felicidad posible.